Login
eventos de Atecyr

JORNADA TÉCNICA CASTILLA-LEÓN

Jornada Técnica: Diseño y la instalación de los conductos y sectorización de instalaciones para la seguridad en caso de incendio
Fecha y horario:27/02/2025 - de 16:00 a 19:00h
Lugar:AC Hotel by Marriott Palacio de Santa Ana. Cam. de la Flecha, S/N, 47197 Valladolid
Ciudad:Valladolid
¿De qué trata la Jornada?

El próximo jueves, 27 de febrero,  Atecyr Castilla y León, organiza una jornada sobre Diseño y la instalación de los conductos y sectorización de instalaciones para la seguridad en caso de incendio.

La Seguridad en Caso de Incendios es un objetivo fundamental en los proyectos y construcción de los edificios. El diseño y los materiales utilizados en los mismos deben garantizar, en caso de incendio, la evacuación segura de las personas que los ocupen en ese momento. Por ello, en el Código Técnico de la Edificación (CTE), en su Documento Básico (DB) Seguridad en Caso de Incendio (SI), se establecen los requisitos de Sectorización de los edificios, clasificación de los Locales de Riesgo Especial y Características de Resistencia al Fuego que deben cumplir los materiales utilizados. Las instalaciones que dan servicio a los edificios conectan diferentes sectores de incendio, lo que añade el riesgo potencial de que a través de ellas un incendio pueda transmitirse, no solo dentro en un mismo sector, sino a locales o sectores muy alejados del origen del incendio, incrementando el riesgo. Entre las instalaciones, las que tienen mayor potencial de transmisión del incendio son las de conductos de aire y/o gases. En documentos como el DTIE, se realiza un análisis de este riesgo potencial debido al uso de conductos en el interior de los edificios, se definen las características constructivas y de resistencia al fuego con los que se han de fabricar los conductos que deban discurrir por diferentes sectores; y la integración de elementos de cierre, cuando los mismos sean posibles. Todo ello con el objetivo de ayudar a los proyectistas y técnicos de la edificación a desarrollar instalaciones seguras, evitando los errores que, por desgracia, en bastantes ocasiones se cometen. El documento incluye varios ejemplos de diferentes instalaciones que ayudan a una mejor comprensión de este.

La eficiencia energética de los edificios se ha convertido en una de las principales exigencias de los diferentes agentes que forman parte de la cadena de valor del sector de la construcción, llegando incluso hasta el usuario final de la vivienda. Es por eso, que los sistemas VMC de doble flujo y simple flujo, se han convertido en la mejor solución para asegurar un intercambio de aire adecuado y controlado, con el propósito de mantener un ambiente interior saludable y confortable y además de ayudar al consumo energético eficiente de los proyectos residenciales. Dentro de este contexto, es fundamental conocer casos reales en los que este tipo de sistemas se han seleccionado e instalado correctamente para poder tomar las mejores decisiones en proyectos que involucren este tipo de sistemas. Entre otras cuestiones, veremos cómo se debe realizar el diseño de la instalación y que normativa tener en cuenta a la hora de diseñar la instalación, así como los factores que debemos tener en cuenta a la hora de seleccionar el mejor sistema para nuestro proyecto. Como decíamos, todo ello basado en casos reales.

Precio:Gratuito
Programa:Descargar
Puede inscribirse aquí
Formación
Jornadas y eventos

Jornadas Técnicas Otros eventos