Login
agenda de Atecyr

Noticia Atecyr

30/05/2025 Conclusiones del Tour de la descarbonización Atecyr 2025, etapa Elche

El pasado jueves, 29 de mayo, se celebró la primera etapa del Tour de la descarbonización Atecyr 2025, en el edificio la Valona de la Universidad Miguel Hernández de Elche.

  1. Los casos prácticos demuestran que la descarbonización es viable en todos los contextos La presentación de intervenciones en entornos reales —campus universitario, hotel, colegio y hospital— ha permitido analizar soluciones específicas y su impacto técnico y energético. En todos los casos se ha conseguido reducir la demanda, optimizar los sistemas y adaptar las soluciones a las características de cada uso.
  • En el campus UMH, un plan estructurado ha permitido conseguir más de 12 M kWh de ahorro energético y establecer una estrategia a largo plazo basada en eficiencia y producción renovable.
  • En el hotel de costa, la introducción de bombas de calor polivalentes en cascada ha sustituido sistemas convencionales, aportando flexibilidad operativa y reducción de emisiones.
  • En el colegio, se ha implantado un sistema híbrido que combina radiadores existentes, aerotermia de alta temperatura y ventilación con recuperación de calor, cumpliendo normativa y mejorando el confort estacional.
  • En el hospital de Mislata, la implantación de un sistema de producción instantánea de ACS sin acumulación ha supuesto una mejora sanitaria y energética relevante, con un 78% de reducción en emisiones.
  1. El diseño técnico marca la diferencia entre una medida eficaz y una simplemente ejecutada Los proyectos han demostrado que la selección de equipos, la estrategia a seguir, la planificación del control y la integración de renovables deben definirse desde la fase de proyecto, no como añadido posterior. La coherencia entre demanda, producción, almacenamiento y control es lo que determina la eficiencia real del sistema.
  2. El workshop validó que las decisiones técnicas deben considerar simultáneamente viabilidad, normativa y ayudas Durante el taller, se trabajó de forma colaborativa sobre un caso de planta térmica centralizada con calderas de gas. Las propuestas de rediseño pusieron de manifiesto que para eliminar el gas natural es necesario:
  • Redimensionar adecuadamente los equipos (tipo agua-agua, alta temperatura, etc.).
  • Adaptar las instalaciones hidráulicas (paso de 4T a 2T, uso de balsas de acumulación).
  • Diseñar un esquema de control flexible y orientado al autoconsumo solar.
  • Evaluar la elegibilidad del proyecto en convocatorias de ayuda pública (por ejemplo, acumulación térmica como requisito subvencionable).
  1. La descarbonización técnica requiere una lectura sistémica No basta con cambiar equipos: es necesario integrar renovables, garantizar confort, cumplir normativa, gestionar datos y asegurar mantenimiento. El Tour ha puesto de manifiesto que los técnicos ya están preparados para asumir este reto, y que ahora es el momento de conectar su trabajo con políticas públicas ambiciosas y consistentes.

Conoce las próximas etapas que celebraremos en Bilbao, el 19 de junio, Sabadell, el 26 de junio, Madrid, el 25 de septiembre y Córdoba, el 17 de octubre.

Formación
Jornadas y eventos

Jornadas Técnicas Otros eventos