El pasado miércoles, 11 de junio, Atecyr Zona Centro, celebró en su sede, de la calle Agastia, 112, 28043 Madrid, la presentación del libro con la biografía de Jerónimo de Ayanz y Beaumont, precursor de la climatización y de la máquina de vapor, escrito por Gabriel Barceló Rico-Avello, Socio fundador y socio de honor de Atecyr; Mario Barceló Aristoy, Director de Tesis Técnicas y Sistemas SA y Julio Cano Guillamón, Presidente de la Agrupación Atecyr Centro.
El acto se inició con unas palabras de bienvenida y presentación de la Jornada, por parte del Presidente de Atecyr, José Porras Aguilera.
Los autores se refirieron a Ayanz, que inicio su vida como paje en la corte de Felipe II, fue militar en diversas confrontaciones europeas, posteriormente regidor de diversas ciudades como Murcia, Martos, etc. Y fue nombrado por Felipe II Administrador General de Minas del Reino, que incluía el control de las 550 minas que había entonces registradas en España, y de todas las que se explotaban en América.
Para iniciar su nueva labor, realizó una visita por la mayoría de las minas de la península, que duro dos años, y al término de la misma, redactó un informe sobre la minería del reino. Proponiendo la necesidad de buscar un nuevo vector energético para las labores de las minas, sugiriendo para este fin el vapor de agua.
Con sus investigaciones, llega al convencimiento de con esa nueva tipología energética podrá solventar los graves problemas de las minas, que eran la contaminación del aire y las inundaciones de agua.
En una época en la que los conocimientos científicos eran muy limitados, sugiere utilizar unas toberas, terminadas en “pico de cigüeña”, para drenar el agua de las minas o ventilar su aire. Patenta sus inventos y la corona le concede estos privilegios de invención, así como más de cincuenta nuevos inventos.
El sistema por él diseñado para la ventilación de la mina, también lo instala en su propia casa, con un sistema de tratamiento térmico del aire, siendo precursor de la climatización moderna. Esa instalación es comprobada satisfactoriamente por dos inspectores nombrados por la corona. El sistema de bombeo de agua de la mina fue instalado en la mina de Guadalcanal de Sevilla.
Antes que cualquiera de los científicos precursores, Ayanz desarrolló estas invenciones para solucionar los problemas técnicos de las minas españolas convirtiéndose en el precursor e iniciador de la Revolución Industrial, uno de los fenómenos socioculturales más transformadores de la humanidad. El posterior desarrollo de la máquina de vapor y su aplicación en sectores como el ferrocarril, la navegación o la electricidad han definido la sociedad moderna. Aunque este proceso tecnológico se les atribuye a los ingleses en el siglo XVIII, no debemos olvidar que el verdadero precursor del uso del vapor, fue un navarro que, en 1602, demostró en Valladolid sus diversas aplicaciones tecnológicas.
Jerónimo de Ayanz y Beaumont no solo diseñó la primera máquina de vapor funcional, sino que también desarrolló sistemas de climatización para viviendas e instalaciones industriales, y la primera instalación mecánica de ventilación de minas. Fue, en definitiva, un adelantado a su tiempo.
El libro: Jerónimo de Ayanz y Beaumont. Inventor de la climatización y de la máquina de vapor, que se puede adquirir en la tienda digital de Atecyr, tanto en formato físico como digital.
Mas información sobre Jerónimo de Ayanz puede obtenerse en el Blog de Atecyr.