LEGIONELLA I: Evolución de los requisitos reglamentarios para prevención de la legionelosis en instalaciones de ACS por Ricardo García San José

Ricardo García San José
Vicepresidente del Comité Técnico de Atecyr
La prevención de la legionelosis en instalaciones de Agua Caliente Sanitaria (ACS) es un tema de vital importancia para la salud pública que debe compaginarse con la eficiencia energética.
El Real Decreto 487/2022 y sus modificaciones mediante el RD 614/2024, han incluido unos requisitos sanitarios para el diseño, mantenimiento y operación de estas instalaciones que imponen unas variaciones importantes respecto a los utilizados con la aplicación del RD 865/2003.
En nuevas instalaciones el cumplimiento de estas exigencias no presenta problemas técnicos, aunque en algunos aspectos pueden requerir inversiones más altas, pero en las instalaciones existentes se tienen mayores dificultades, sobre todo las que se pueden derivar de la obligatoriedad de adaptación a los nuevos requisitos, en la disposición transitoria cuarta del RD 487/2022 se estableció un plazo para su adecuación, que ha finalizado el pasado 2 de enero.
Esta adecuación supone que en muchos edificios se deban reformar de manera importante las instalaciones existentes.
Este artículo explora los cambios normativos, su impacto en las instalaciones existentes y las mejores prácticas para garantizar la seguridad sanitaria, optimizando al mismo tiempo el rendimiento de los sistemas; teniendo en cuenta que el RD no se aplica a las instalaciones en los edificios de viviendas el alcance del artículo se concentra en las instalaciones de producción de ACS centrales.
Este es el primer post de una serie de tres, en los que se ha dividido el artículo, y en los que se analizará en profundidad los Reales Decretos antes mencionados y su impacto en la adecuación de las instalaciones térmicas de ACS.
1.- EVOLUCIÓN DE LOS REQUISITOS REGLAMENTARIOS PARA PREVENCIÓN DE LA LEGIONELOSIS EN INSTALACIONES DE ACS
1.1.- Requisitos del RD 865/2003
Para analizar correctamente el alcance de las reformas necesarias en las instalaciones existentes, es necesario en primer lugar describir los requisitos del RD 865/2003, los más significativos son:
- Garantizar la total estanqueidad y la correcta circulación del agua, evitando su estancamiento, así como disponer de suficientes puntos de purga para vaciar completamente la instalación, que estarán dimensionados para permitir la eliminación completa de los sedimentos
- Disponer en el agua de aporte sistemas de filtración. (Este requisito fue posteriormente incluido en el HS4 del CTE 2006).
- Facilitar la accesibilidad a los equipos para su inspección, limpieza, desinfección y toma de muestras.
- Utilizar materiales, en contacto con el agua de consumo humano, capaces de resistir una desinfección mediante elevadas concentraciones de cloro o de otros desinfectantes o por elevación de temperatura, evitando aquellos que favorezcan el crecimiento microbiano y la formación de biocapa en el interior de las tuberías.
- Mantener la temperatura del agua en el circuito de agua fría lo más baja posible procurando, donde las condiciones climatológicas lo permitan, una temperatura inferior a 20ºC, para lo cual las tuberías estarán suficientemente alejadas de las de agua caliente o en su defecto aisladas térmicamente.
- Asegurar, en toda el agua almacenada en los acumuladores de agua caliente finales, es decir, inmediatamente anteriores a consumo, una temperatura homogénea y evitar el enfriamiento de zonas interiores que propicien la formación y proliferación de la flora bacteriana.
- Disponer de un sistema de válvulas de retención, según la norma UNE-EN 1717. (El documento HS4 indica los puntos mínimos donde las mismas deben instalarse)
- Mantener la temperatura del agua, en el circuito de agua caliente, por encima de 50ºC en el punto más alejado del circuito o en la tubería de retorno al acumulador (En el HS4 se estableció una distancia máxima de tubería sin recirculación de 15 m). La instalación permitirá que el agua alcance una temperatura de 70ºC.
- Cuando se utilice un sistema de aprovechamiento térmico en el que se disponga de un acumulador conteniendo agua que va a ser consumida y en el que no se asegure de forma continua una temperatura próxima a 60ºC, se garantizará posteriormente, que se alcance una temperatura de 60ºC en otro acumulador final antes de la distribución hacia el consumo
Básicamente estos requisitos son similares a los actuales del RD 487/2022, por lo que las instalaciones que ya cumplían el RD 865/2003 no debieran tener impedimentos importantes para adecuarse.
Las mayores dificultades se pueden tener en las instalaciones anteriores a 2003, ya que en la disposición transitoria única del RD 865/2003 “Adecuación de las instalaciones”, se indicó:
Las instalaciones interiores de agua de consumo humano existentes a la entrada en vigor de esta disposición dispondrán de un año para adoptar las medidas establecidas en el artículo 7.1, párrafo f).
Que solo afectaba a los depósitos de agua fría:
f) Garantizar que, si la instalación interior de agua fría de consumo humano dispone de depósitos, éstos estén tapados con una cubierta impermeable que ajuste perfectamente y que permita el acceso al interior. Si se encuentran situados al aire libre estarán térmicamente aislados. Si se utiliza cloro como desinfectante, se aña dirá, si es necesario, al depósito mediante dosificadores automáticos.
Una reflexión en este sentido es que el RD 909/2001 en su Disposición Transitoria segunda. “Adecuación de las instalaciones”, había establecido un plazo de solo seis meses para su adecuación completa, generando un agravio comparativo entre las instalaciones que ya se hubiesen adecuado en 2002 y las que no lo hubieran hecho que quedaron exentas en 2003.
Los titulares de las instalaciones existentes a la entrada en vigor del presente Real Decreto (909/2001) adecuarán sus instalaciones en un plazo de seis meses, a contar desde su entrada en vigor. En caso de que dicha adecuación de las instalaciones no pudiera efectuarse en el plazo anteriormente señalado, éste podrá ser ampliado, previa solicitud razonada del interesado, por la autoridad sanitaria competente, que deberá notificar la resolución correspondiente en el transcurso de los veinte días hábiles siguientes a la solicitud.
1.2.- Requisitos diferenciales incluidos en el RD 487/2022 y sus modificaciones RD 614/2024
Para las instalaciones de ACS, respecto al RD 865/2003 se han incorporado las siguientes exigencias:
- Boca de registro: Los elementos de acumulación de agua de 750 litros o más deberán disponer de boca de registro fácilmente accesible, con un diámetro mínimo de 400 mm, que permita realizar operaciones de inspección, limpieza, desinfección, mantenimiento y protección contra la corrosión. Los depósitos de acumulación entre 250 y 750 litros y los interacumuladores de doble tanque (con volúmenes de acumulación de agua inferiores a 750 litros) estarán provistos de los correspondientes accesos para inspección, limpieza, vaciado y toma de muestras adecuados a sus características de diseño definidas en la Norma UNE EN 12897:2017+A1:2020 Especificaciones para calentadores de agua de acumulación por calentamiento indirecto sin ventilación (cerrados).
- Temperatura en los acumuladores: Asegurará, en toda el agua almacenada en los acumuladores de agua caliente finales, es decir, inmediatamente anteriores a consumo, una temperatura homogénea y mínima de 60ºC. En el caso de interacumuladores de doble tanque, la temperatura del agua debe ser como mínimo de 70°C.
- Los acumuladores estarán dotados de un sistema de medida de temperatura representativo del agua interior y dotados de llave de purga accesible en la zona más baja del depósito que permita el vaciado completo y la toma de muestras y que además se situará con nivel inferior a la salida del agua.
- Sistemas sin acumulación: Los sistemas de calentamiento sin acumulación con y sin retorno, garantizarán que el agua a la salida del sistema de calentamiento tenga una temperatura mínima de 60ºC.
- Los tramos de tuberías en los que no se pueda asegurar una circulación del agua y una temperatura mínima superior a 50ºC no podrán tener una longitud superior a 5 metros o un volumen de agua almacenada superior a 3 litros. Esto será aplicable a los sistemas de válvula mezcladora, en los que se deben garantizar 50ºC antes de la propia válvula y disponer de un sistema de medición de la temperatura. La temperatura de estabilización deberá alcanzarse antes de transcurrido un minuto.
- Para instalaciones de usuarios inmunocomprometidos, se recomienda la instalación de filtros microbiológicos de probada eficacia frente a Legionella u otros sistemas de análoga eficacia en los puntos terminales.
Respecto a la boca de registro existe una discrepancia en la capacidad de 750 L ya que en un párrafo indica la exigencia de la boca de registro de 400 mm y en el siguiente ese volumen se remite a la norma UNE EN 12987; teniendo en cuenta que el objetivo de esta exigencia es poder asegurar la limpieza interior de los depósitos, hubiese sido suficiente con remitir todas las capacidades a las bocas de registro definidas en esa norma UNE EN, las cuales se muestran en las Tablas 1 y 2:

Tabla 1: Características de los registros de acceso para interacumuladores para ACS (UNE EN 12987 2017 + A1 2020.

Tabla 2: Características de los registros de acceso para depósitos de ACS (UNE EN 12987 2017 + A1 2020).
Las aberturas especificadas en esta norma se refieren a los volúmenes reales que pueden no coincidir exactamente con los nominales de catálogo, atendiendo a las tolerancias definidas en la misma norma (Tabla 3)

Tabla 3: Tolerancias para las capacidades de los depósitos para ACS hasta 2.000 L (UNE EN 12987 2017 + A1 2020).
En este sentido en la Disposición adicional tercera, Requisitos de depósitos e interacumuladores de doble tanque con volumen inferior a 750 litros, se especifica:
Los depósitos de acumulación entre 250 y 750 litros y los interacumuladores de doble tanque con volumen de acumulación de agua inferiores a 750 litros, de ACS, existentes con anterioridad a la entrada en vigor del presente real decreto, deberán cumplir las características de los accesos para inspección, limpieza, vaciado y toma de muestras adecuados a las características de diseño definidas en la Norma UNE-EN 12897:2017+A1:2020 Especificaciones para calentadores de agua por acumulación por calentamiento indirecto sin ventilación (cerrados), tras la sustitución de los mismos.
En la temperatura de los depósitos a la exigencia de homogénea se le ha añadido la de mínima de 60ºC, lo que se ha interpretado como que en todo momento se deben mantener los 60ºC en todos los depósitos finales, siendo uno de los aspectos más conflictivos de interpretación.
La prescripción de toda el agua a temperatura homogénea ya se tenía en el RD 865/2003, pero como en aquel los 60ºC se mencionaban en un párrafo posterior, asociado a energías renovables o recuperación de calor, las instalaciones se han diseñado de manera que el agua, antes de salir a consumo, siempre ha estado a 60ºC pero permitiendo enfriamientos temporales de la parte inferior del depósito al menos en las puntas de consumo, o de manera permanente cuando la instalación disponía de un único depósito.
En interacumuladores de doble tanque la exigencia de temperatura se eleva hasta los 70ºC, posiblemente debido a la dificultad, de homogeneidad de la temperatura; situación que también se da en los interacumuladores, en los que no se ha incrementado la exigencia.
Un cambio muy notable es la exigencia de 60ºC también para producción instantánea con y sin recirculación, que tradicionalmente se ha limitado a algunos grados por encima de 50ºC, asegurando esta temperatura es los puntos más alejados cuando hay recirculación.
El nuevo requisito de distancia máxima sin recirculación a 5 m o a 3 L, siempre la que resulte menor, reduce de manera importante los 15 m de referencia del HS4; lo que puede obligar a llevar la recirculación hasta el interior de los cuartos húmedos e incluso hasta los aparatos (Figura 1).

Figura 1: Esquema de distribuciones generales de ACS con indicación de las intervenciones en el interior de los cuarto húmedos.
La modificación del RD 614/2024 ha eliminado la prohibición de que la recirculación pudiese volver a consumo sin pasar por el calentamiento a 60ºC; por ello puede aplicarse las soluciones habituales con válvulas motorizadas de tres vías conectando la recirculación a los depósitos y a la vía de agua fría, o válvulas termostáticas de cuatro vías con conexión directa de la recirculación.
2..- ESQUEMAS CON PRODUCCIÓN CENTRALIZADA DE ACS AJUSTADOS AL RD 487/2022 CON LAS MODIFICACIONES DEL RD 614/2024
En este apartado se analizan las formas de producción de ACS, desde el punto de vista de los secundarios que es donde se tiene el riesgo de desarrollo de la Legionella.
Se supone que los generadores térmicos proporcionan las temperaturas de primario suficientes; no se detallan los esquemas de integración de calderas o bombas de calor de alta o media temperatura.
2.1.- Producción Instantánea
La producción debe alcanzar los 60ºC, puede distribuirse directamente a esa temperatura cumpliendo en el punto más alejado en nivel de 50ºC; si se necesita mantener más estable la temperatura de distribución puede complementarse con una regulación de la temperatura en secundario, distribuyendo a unos 53ºC (Figura 2).

Figura 2: Esquemas de producción instantánea de ACS directamente a 60ºC o con una regulación posterior.
La ausencia de recirculación solo sería admisible para distancias inferiores a 5 m y contenidos de agua máximos de 3 L.
2.2.- Producción Instantánea con acumulación en primario
La producción instantánea tiene menos riesgo de desarrollo de la Legionella, como contrapartida requiere potencias de producción habitualmente muy altas, para reducirlas se tienen soluciones que acumulan la energía en primario y producen el ACS de manera instantánea; pueden ser con depósitos e intercambiadores de placas o con depósitos con intercambiador de calentamiento interno (Figuras 3 y 4).

Figura 3: Esquemas de producción instantánea de ACS con acumulación en primario con intercambiador de placas, directamente a 60ºC o con una regulación posterior.

Figura 4: Esquemas de producción instantánea de ACS con acumulación en primario, con calentamiento por serpentín interior en el depósito.
El depósito no necesita ser de calidad sanitaria ya que el agua que acumula es la del sistema de generación, el intercambiador debe tener la potencia de producción instantánea; la regulación de la temperatura de distribución puede ser directamente a 60ºC o disponer la válvula en secundario para reducir de 60ºC a 53ºC, asegurando siempre un retorno a 50ºC.
En el próximo post, se abordará el resto de tipologías de producción:
- La producción con Interacumuladores.
- La producción con acumuladores de Doble Tanque.
- La producción con Depósitos e Intercambiadores de Placas.
- La producción con Depósitos y dos Intercambiadores de placas de ACS.