- ¿Es cierto que la velocidad del aire media en la zona ocupada no puede ser superior a 0,2 m/s?, por Arcadio García Lastra

Arcadio García Lastra
Secretario Técnico de Atecyr
La velocidad del aire en los locales (v) influye en varios aspectos térmicos relacionados con el bienestar de las personas que debe garantizar una instalación térmica de climatización. Es un aspecto reglado por tanto en el RITE (Reglamento de instalaciones Térmicas en los Edificios) en sus disposiciones sobre calidad térmica ...
- Reducción de potencia instalada en aerotermia con sistema de zonificación por Francisco Fernández

Francisco Fernández
Doctor Ingeniero Industrial. Profesor ayudante doctor del Grupo de Energética de la Universidad de Málaga (GEUMA)
La irrupción de la Aerotermia en los Edificios
La Directiva 2009/28/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, relativa al uso de energía procedente de fuentes renovables reconoce como energía renovable, la energía capturada por las bombas de calor, que es ...
- Gestión Inteligente de Múltiples Generadores por Enrique Gómez Pascual

Enrique Gómez Pascual
Responsable de Producto. Sistemas. Carrier España. (Socio Protector de Atecyr)
INTRODUCCIÓN
No son infrecuentes las situaciones en las que la rehabilitación de instalaciones con múltiples generadores de agua fría o caliente pone al descubierto la nula gestión del sistema de climatización y refrigeración o, lo que es más frecuente, una secuenciación de las unidades centrales ...
- Rooftop para climatización y confort sostenible de supermercados por Gema Martínez López

Gema Martínez López
Market Manager Retail de CIAT (Socio Protector de Atecyr)
La climatización de supermercados y superficies comerciales de alimentación se enfrenta a varios retos: mantenimiento de condiciones de confort para clientes y empleados tanto en sala de ventas como otras dependencias, dispersión térmica por murales abiertos con el consecuente disconfort y malgasto energético, necesidad de ...
- Bombas de calor para producción de ACS por Francisco J. Aguilar Valero

Francisco J. Aguilar Valero
Dr. Ingeniero Industrial y profesor de la Universidad Miguel Hernández de Elche
Las exigencias contempladas en los estándares de
construcción de edificios de consumo de energía casi nulo (Directiva de Eficiencia
Energética de Edificios (2010/31/EC))
reducirán notablemente el consumo energético de los servicios de refrigeración
y calefacción. Como consecuencia, el consumo de energía asociado a la
producción ...
- Salas de calderas por Ricardo García San José

Ricardo García San José
Vicepresidente del Comité Técnico de Atecyr
Las instalaciones de climatización con potencia de generación superior a 70 kW requieren un local exclusivo para los generadores, cuando son calderas el local es denominado como SALA DE CALDERAS, para su diseño se deben cumplir los requisitos mínimos que se analizan y desarrollan en las ...
- Sistemas de climatización radiante en edificios por Francisco Javier Rey Martínez

Francisco Javier Rey Martínez
Catedrático de Ingeniería Térmica de la Universidad de Valladolid
El elevado consumo de energía que presentan los edificios, especialmente en las instalaciones destinadas a la climatización, que permitan alcanzar un alto confort térmico, hace necesario plantear soluciones eficientes que consigan un ahorro energético, disminuyan los costes económicos y reduzcan el impacto medioambiental. ...
- Economía circular. Ciclo de vida y corrosión por Adrián Gomila Vinent

Adrián Gomila Vinent
Ingeniero en Guldager Electrólisis (Socio de Atecyr Nº 11026)
INTRODUCCIÓN
La necesidad de priorizar la sostenibilidad, como el único
modo lógico de actuar para no comprometer el futuro, ha dado lugar a que cada
vez se hable más de economía circular.
Un concepto importante de la economía circular es descartar
definitivamente la costumbre del “usar y tirar”, y ...
- Climatización y eficiencia energética en Data Centers por Ricardo Abad

Ricardo Abad
Managing Director de Quark (Socio de Atecyr Nº 071027)
Todos notamos en nuestra vida diaria tanto a nivel personal como a nivel profesional, la escalada que estamos viviendo en el uso de tecnologías de la información. La explosión del uso de los smartphones, las redes sociales, el vídeo bajo demanda y demás servicios digitales ...
- Diseño, construcción y ensayo de un colector solar de aire por Alberto Estrada Piqueras

Alberto Estrada Piqueras
Segundo Premio de Atecyr HVACR 2018 (Socio de Atecyr Nº 071076)
Recuerdo que andaba estudiando
una asignatura de tercero del Grado de Ingeniería Industrial, cuando me
pregunté si la simplicidad conceptual de los colectores solares de aire tendría
alguna ventaja técnica o económica en ciertas aplicaciones respecto a otras
soluciones conocidas. Así que, propuse un Trabajo de ...