Login
Formación Atecyr

Atecyr y la formación

Descarbonización de las instalaciones térmicas de los edificios. Parte Teórica (36 h)

Inscripción

Guardar en mi Google calendar

Fecha3, 10, 17 y 24 de junio, 1, 8, 15, 22 y 29 de julio de 2025
Horario09:30 a 13:45 h (15 minutos de descanso)
Duración36 horas. Videoconferencia
Dirigido aIngenieros, Arquitectos y Técnicos en Climatización y Refrigeración
Precio450€ para Socios Atecyr
610€ precio no socios
480€ precio entidad colaboradora
Certificado de asistencia y diploma gratis para socios (se enviará sólo a quien lo solicite)
5€ adquisición del certificado de asistencia y/o 10€ el diploma para no socios o entidades Colaboradoras
El Ministerio de Empleo y Seguridad Social, a través de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo ayuda a las empresas a financiar formación mediante sus cotizaciones en tesorería de la Seguridad Social.
Atecyr no gestiona los trámites con la FUNDACIÓN ESTATAL PARA LA FORMACIÓN EN EL EMPLEO
Forma de pagoPara realizar el ingreso por favor indicar el nombre del alumno y del curso al realizar el ingreso en el nº de cuenta IBAN: ES29 0049 5814 45 2216299541
InscripciónAforo limitado. Inscripciones por riguroso orden de recepción
Protección de contenidoEl Alumno se compromete a no utilizar para otros fines, que no sean los de su propia formación, la documentación y material didáctico que, en su caso, Fundatecyr le facilite para la realización del curso.

Queda expresamente prohibida la grabación o retransmisión a terceras personas distintas al alumno, total o parcialmente y por cualquier medio, del contenido de la clase, comprometiéndose el alumno a respetar esta prohibición.

El incumplimiento de estas cláusulas será motivo de expulsión.

Objetivo del curso

El objetivo de este curso es describir y analizar en profundidad, los fundamentos teóricos de los procedimientos necesarios para reconvertir las instalaciones térmicas de los edificios existentes (no diseñar instalaciones nuevas) y descarbonizarlas en la medida de lo posible.

Por ejemplo, partiendo de una instalación con caldera y salto térmico de 20 ℃ entre impulsión (60 ℃) y retorno (40 ℃), sustituir dicha caldera por bomba de calor con salto térmico de 5 ℃ (por ejemplo 45 ℃ en impulsión y 40 ℃ en retorno). Ello supone analizar, con los emisores dados y diámetros de tuberías fijos, qué sucede en los circuitos primarios y secundarios y discutir qué nuevas potencias se pueden intercambiar, cómo regular la instalación para eliminar los picos de potencia en los arranques, hasta dónde se puede reutilizar la instalación para no provocar molestias (saltos, temperaturas…) o cómo se pueden reconvertir instalaciones de caudal constante a caudal variable.

A este curso le seguirán, en el segundo semestre, dos cursos de casos prácticos (residencial y terciario) en los que se aplicarán los conocimientos adquiridos en esta parte teórica.

Programa

• Tema 0. Introducción. (4 h).
• Tema 1. Inclusión de las medidas de eficiencia energética en un edificio existente. Envolvente térmica e instalación. (4 h).
• Tema 2. Control de la eficiencia energética en edificios e inclusión de energías renovables. (4 h).
• Tema 3. Mejora de la calidad del ambiente interior (4 h).
• Tema 4. Bombas de calor en edificios. Instalación de climatización y/o ACS (12 h).
• Tema 5. Otras soluciones para la descarbonización de las instalaciones. (4 h).
• Tema 6. Instalaciones eléctricas y control. (4 h).


Metodología

Se aportará el material necesario y los programas para seguir las explicaciones del profesor.


Profesores

Arcadio Manuel García Lastra, Doctor Ingeniero Industrial, Secretario Técnico de Atecyr y miembro del Comité Técnico de Atecyr.

Manuel Jesús Romero Rincón, Doctor Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. Passive House Designer y Evaluador VERDE GBCe. Profesor asociado del Área de Máquinas y Motores Térmicos de la Universidad Miguel Hernández de Elche. Gerente de ETRES Consultores.

Ricardo García San José, Ingeniero Industrial. Vicepresidente del Comité Técnico Atecyr.

Francisco Javier Aguilar Valero, Doctor Ingeniero Industrial. Miembro del Comité Técnico de Atecyr. Profesor de la Universidad de Miguel Hernández de Elche.

Joaquín Mas Belso, Ingeniero Técnico Industrial, especialidad en electricidad (UPV), Ingeniero en Informática Industrial, consultor en Energías Renovables, Director general de la Cooperativa ENERCOOPIngeniero Técnico Industrial, especialidad en electricidad (UPV), Ingeniero en Informática Industrial, consultor en Energías Renovables, Director general de la Cooperativa ENERCOOP

Simón Aledo Vives, Ingeniero Técnico Industrial, miembro del Subcomité de CAI y EE y EE.RR del Comité Técnico de Atecyr.

Sergio Soleto del Barco, Responsable I+D. Remica Servicios Energéticos

José Fernández Seara, Doctor Ingeniero Industrial. Catedrático en la Universidad de Vigo. Miembro del Comité Técnico de Atecyr.

Francisco Gómez Marqués, Ingeniero Industrial, Profesor asociado de la Universitat Politècnica de València. Miembro del Comité Técnico de Atecyr

Pedro Vicente Quiles, Presidente del Comité Técnico de Atecyr y Vicepresidente de la Junta Directiva. Catedrático del área de máquinas térmicas de la Universidad Miguel Hernández de Elche.

Manuel Izquierdo Santos, Ingeniero eléctrico de Valladares Ingeniería.

Inscripción

Venta publicaciones
Calcula con Atecyr
Jornadas y eventos

Jornadas Técnicas Otros eventos