Fecha | 16 y 23 de septiembre de 2025 |
Horario | 15:00 a 19:15 h (15 minutos de descanso) |
Duración | 8 horas. Videoconferencia |
Dirigido a | Ingenieros, Arquitectos y Técnicos en Climatización y Refrigeración |
Precio | 100€ para Socios Atecyr 200€ precio no socios 120€ precio entidad colaboradora Certificado de asistencia y diploma gratis para socios (se enviará sólo a quien lo solicite) 5€ adquisición del certificado de asistencia y/o 10€ el diploma para no socios o entidades Colaboradoras El Ministerio de Empleo y Seguridad Social, a través de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo ayuda a las empresas a financiar formación mediante sus cotizaciones en tesorería de la Seguridad Social. Atecyr no gestiona los trámites con la FUNDACIÓN ESTATAL PARA LA FORMACIÓN EN EL EMPLEO |
Forma de pago | Para realizar el ingreso por favor indicar el nombre del alumno y del curso al realizar el ingreso en el nº de cuenta IBAN: ES29 0049 5814 45 2216299541 |
Inscripción | Aforo limitado. Inscripciones por riguroso orden de recepción |
Protección de contenido | El Alumno se compromete a no utilizar para otros fines, que no sean los de su propia formación, la documentación y material didáctico que, en su caso, Fundatecyr le facilite para la realización del curso.
Queda expresamente prohibida la grabación o retransmisión a terceras personas distintas al alumno, total o parcialmente y por cualquier medio, del contenido de la clase, comprometiéndose el alumno a respetar esta prohibición. El incumplimiento de estas cláusulas será motivo de expulsión. |
Este curso tiene como objetivo principal capacitar a los profesionales en el análisis y la implementación de estrategias avanzadas para la reconversión y descarbonización de instalaciones térmicas en edificios residenciales existentes. Se abordarán soluciones específicas para instalaciones individuales y colectivas, aplicando normativas vigentes y criterios de eficiencia energética, con especial énfasis en el cumplimiento de la ERESEE 2020 y el futuro Plan Nacional de Renovación de Edificios, el RITE, la Directiva de Eficiencia Energética de los Edificios, y los Reglamentos Europeos de Diseño Ecológico.
A través del estudio de casos prácticos, se trabajará en la sustitución de sistemas convencionales, como calderas con salto térmico de 20 °C (por ejemplo, 60 ºC de impulsión y 40 ºC de retorno), por bombas de calor con salto térmico reducido (por ejemplo, 45 °C en impulsión y 40 °C en retorno). Se analizarán los efectos sobre los emisores, tuberías y circuitos primarios y secundarios, evaluando la viabilidad de la adaptación a sistemas de caudal variable, la optimización del equilibrado hidráulico, y la regulación para minimizar los picos de potencia en arranques.
Además, el curso considera el impacto de la zona climática en el diseño de las instalaciones, aplicando herramientas para la selección de equipos adecuados a la severidad climática invernal y estival. Se abordarán criterios de electrificación y uso de energías renovables, integrando bombas de calor aire-agua individuales y centralizadas, así como estrategias de almacenamiento térmico y control de temperatura de impulsión .
Otros aspectos clave incluyen:
• Optimización del control y regulación: Integración de válvulas termostáticas, variadores de velocidad en bombas de circulación y termostatos de ambiente avanzados.
• Diseño ecológico y etiquetado energético: Aplicación del Reglamento (UE) 813/2013 para bombas de calor y del Reglamento 327/2011 para ventiladores.
• Contabilización y reparto de consumos: Evaluación de la eficiencia energética mediante contadores de energía térmica, caudalímetros y sensores de temperatura para la mejora del rendimiento de generación y distribución.
• Estrategias para minimizar el impacto en los usuarios: Evaluación de confort térmico, control de ruidos en válvulas y bombas, y adaptación progresiva a edificios de cero emisiones (ZEB).
El curso está diseñado para proporcionar a los técnicos las herramientas necesarias para tomar decisiones fundamentadas y ejecutar proyectos de reconversión térmica en edificios residenciales con criterios de eficiencia energética, reducción de consumo de energía primaria no renovable y mejora del confort térmico.
Módulo 2. Casos prácticos en el sector residencial* (8 h).
• Edificios residenciales con instalaciones individuales
• Edificios residenciales con instalaciones colectivas
*En todos los casos prácticos se analizará cómo se ha logrado la optimización, tanto en los aspectos técnicos como económicos.
Se aportará el material necesario y los programas para seguir las explicaciones del profesor.
Ricardo García San José, Ingeniero Industrial. Vicepresidente del Comité Técnico Atecyr.