Fecha | 30 de septiembre, 7, 14, 21 y 28 de octubre, 4 y 11 de noviembre de 2025 |
Horario | 15:00 a 19:15 h (15 minutos de descanso) |
Duración | 28 horas. Videoconferencia |
Dirigido a | Ingenieros, Arquitectos y Técnicos en Climatización y Refrigeración |
Precio | 350€ para Socios Atecyr 600€ precio no socios 350€ precio entidad colaboradora Certificado de asistencia y diploma gratis para socios (se enviará sólo a quien lo solicite) 5€ adquisición del certificado de asistencia y/o 10€ el diploma para no socios o entidades Colaboradoras El Ministerio de Empleo y Seguridad Social, a través de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo ayuda a las empresas a financiar formación mediante sus cotizaciones en tesorería de la Seguridad Social. Atecyr no gestiona los trámites con la FUNDACIÓN ESTATAL PARA LA FORMACIÓN EN EL EMPLEO |
Forma de pago | Para realizar el ingreso por favor indicar el nombre del alumno y del curso al realizar el ingreso en el nº de cuenta IBAN: ES29 0049 5814 45 2216299541 |
Inscripción | Aforo limitado. Inscripciones por riguroso orden de recepción |
Protección de contenido | El Alumno se compromete a no utilizar para otros fines, que no sean los de su propia formación, la documentación y material didáctico que, en su caso, Fundatecyr le facilite para la realización del curso.
Queda expresamente prohibida la grabación o retransmisión a terceras personas distintas al alumno, total o parcialmente y por cualquier medio, del contenido de la clase, comprometiéndose el alumno a respetar esta prohibición. El incumplimiento de estas cláusulas será motivo de expulsión. |
Este curso tiene como objetivo capacitar a los profesionales en la aplicación de estrategias de descarbonización en edificios terciarios, abordando casos prácticos específicos en oficinas, centros educativos, hospitales, hoteles, residencias de mayores e instalaciones deportivas.
Se analizarán los procedimientos necesarios para la reconversión de instalaciones térmicas existentes, priorizando la reducción del consumo de energía primaria no renovable, la integración de energías renovables y la electrificación de la demanda térmica mediante tecnologías como bombas de calor, District Heating & Cooling y almacenamiento térmico.
Además del análisis técnico, esta parte del curso incluirá un enfoque específico en la evaluación económica y presupuestaria, proporcionando herramientas para:
• Optimizar la inversión en la transición hacia sistemas descarbonizados.
• Analizar la viabilidad económica y el retorno de inversión de cada solución.
• Comparar costes operativos y de mantenimiento entre tecnologías convencionales y soluciones descarbonizadas.
• Evaluar incentivos y financiación disponibles para la descarbonización en el sector terciario.
Se trabajará con casos reales, revisando cómo los diferentes tipos de edificios terciarios pueden abordar los desafíos específicos de su uso:
• Oficinas y centros educativos: optimización de confort y demanda energética variable.
• Residencias de mayores y hoteles: gestión eficiente de cargas térmicas y estrategias de reducción de consumos.
• Hospitales e instalaciones deportivas: especial enfoque en la producción de agua caliente sanitaria, regulación y control de temperatura en sistemas de alta demanda.
El curso incluirá sesiones prácticas sobre dimensionamiento de sistemas, estrategias de regulación y control, medidas de eficiencia energética y aplicación de normativa vigente, como el RITE, ERESEE, UNE-EN 15316 y CERMA.
Al finalizar, los participantes serán capaces de diseñar y justificar técnicamente soluciones de descarbonización en el sector terciario, considerando tanto los aspectos técnicos como económicos para una transición eficiente y rentable.
Módulo 3. Casos prácticos en el sector residencial* (28 h).
- Edificios de oficinas
- Centros educativos
- Residencia de mayores
- Hoteles
- Instalaciones deportivas
- Hospitales
- Integración de tecnologías de District Heating and Cooling Renovables como eficiencia energética
- Descarbonización con CERMA Residencial y Terciario
*En todos los casos prácticos se analizará cómo se ha logrado la optimización, tanto en los aspectos técnicos como económicos.
Se aportará el material necesario y los programas para seguir las explicaciones del profesor.
Pedro Vicente Quiles, Presidente del Comité Técnico de Atecyr y Vicepresidente de la Junta Directiva. Catedrático del área de máquinas térmicas de la Universidad Miguel Hernández de Elche
Simón Aledo Vives, Ingeniero Técnico Industrial, Miembro del Comité Técnico de Atecyr y Presidente de la Agrupación de la Comunidad Valenciana de Atecyr.
Manuel Gallardo Salazar, Ingeniero Industrial, Miembro del Comité Técnico de Atecyr.
José Luis Barrientos Moreno, Director Técnico Eficiencia Energética de Veolia Servicios LECAM S.A.U.
Sergio Ferrer Baldomero, Ingeniero Industrial en Universidad de Málaga y Consultor en Faster.
Sergio Soleto del Barco, Responsable I+D en Remica Servicios Energéticos