Login
Formación Atecyr

Atecyr y la formación

Cómo proyectar las instalaciones de electricidad en los sistemas de climatización (16 h)

Inscripción

Guardar en mi Google calendar

Fecha2, 9, 16, 23 y 30 de octubre
Horario15:00 a 19:15 h (15 minutos de descanso)
Duración16 horas. Videoconferencia
Dirigido aIngenieros, Arquitectos y Técnicos del sector de climatización
Precio200€ para Socios Atecyr
410€ precio no socios
230€ precio entidad colaboradora
Certificado de asistencia y diploma gratis para socios (se enviará sólo a quien lo solicite)
5€ adquisición del certificado de asistencia y/o 10€ el diploma para no socios o entidades Colaboradoras
El Ministerio de Empleo y Seguridad Social, a través de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo ayuda a las empresas a financiar formación mediante sus cotizaciones en tesorería de la Seguridad Social.
Atecyr no gestiona los trámites con la FUNDACIÓN ESTATAL PARA LA FORMACIÓN EN EL EMPLEO
Forma de pagoPara realizar el ingreso por favor indicar el nombre del alumno y del curso al realizar el ingreso en el nº de cuenta IBAN: ES29 0049 5814 45 2216299541
InscripciónAforo limitado. Inscripciones por riguroso orden de recepción
Protección de contenidoEl Alumno se compromete a no utilizar para otros fines, que no sean los de su propia formación, la documentación y material didáctico que, en su caso, Fundatecyr le facilite para la realización del curso.

Queda expresamente prohibida la grabación o retransmisión a terceras personas distintas al alumno, total o parcialmente y por cualquier medio, del contenido de la clase, comprometiéndose el alumno a respetar esta prohibición.

El incumplimiento de estas cláusulas será motivo de expulsión.

Objetivo del curso

Este curso tiene como objetivo proporcionar a los profesionales del sector de la climatización los conocimientos esenciales sobre las instalaciones eléctricas que alimentan y protegen los sistemas térmicos. En la actualidad, la creciente incorporación de componentes electrónicos, equipos de trasvase de fluidos y generación térmica hace imprescindible que los técnicos no solo comprendan la instalación térmica, sino que también tengan una base sólida en el diseño y mantenimiento de la instalación eléctrica asociada.

Si bien los proyectos de climatización requieren equipos multidisciplinares, en los que cada especialista aporta su conocimiento, todo técnico debe contar con una formación mínima en electricidad para interpretar esquemas, evaluar protecciones y garantizar el cumplimiento normativo. En este sentido, el curso se centra en los aspectos fundamentales recogidos en el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (RD 842/2002) , asegurando que los participantes adquieran una base técnica que les permita trabajar con seguridad y eficiencia en instalaciones de climatización.

A lo largo del curso, los alumnos aprenderán los conceptos básicos sobre electricidad, incluyendo las unidades fundamentales y los sistemas de representación. Se abordará la protección de los edificios frente a sobrecargas y cortocircuitos según el régimen de conexión del neutro en la distribución eléctrica. Además, se analizará el cálculo de líneas eléctricas, los efectos térmicos en los conductores y la caída de tensión permitida por la normativa.

Finalmente, el curso proporcionará las herramientas necesarias para gestionar la documentación técnica de las instalaciones eléctricas en climatización, desde la fase de diseño hasta la puesta en marcha, así como los procedimientos de mantenimiento e inspección que garantizan su operatividad y seguridad a lo largo del tiempo.

Programa

1. Conceptos básicos eléctricos – Fundamentos esenciales sobre electricidad y su aplicación en climatización.
2. Normativa, unidades y representación – Introducción al Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión y su aplicación en instalaciones térmicas.
3. Regímenes de neutro – Tipos de conexión del neutro en redes eléctricas y su impacto en la protección.
4. Protección contra contactos directos – Medidas de seguridad para evitar descargas eléctricas en usuarios y operadores.
5. Protección contra contactos indirectos – Sistemas de protección para minimizar riesgos en caso de fallos eléctricos.
6. Cargas eléctricas – Clasificación y comportamiento de las cargas en instalaciones de climatización.
7. Cálculo de líneas eléctricas – Dimensionamiento de conductores en función de la demanda eléctrica y normativas aplicables.
8. Calentamiento – Análisis del sobrecalentamiento en cables eléctricos y su impacto en la seguridad.
9. Caída de tensión – Cálculo y regulación de la caída de tensión en instalaciones de climatización.
10. Cortocircuito – Evaluación del riesgo de cortocircuito y dimensionamiento de protecciones adecuadas.
11. Puesta a tierra – Importancia de la puesta a tierra en la seguridad eléctrica de los sistemas térmicos.
12. Sistemas de instalación – Métodos de instalación de cableado eléctrico en climatización.
13. Protección contra el rayo – Medidas de protección para edificios y sistemas eléctricos en instalaciones térmicas.
14. Instaladores autorizados – Requisitos y normativas para la certificación de instaladores eléctricos.
15. Documentación y puesta en servicio de las instalaciones – Elaboración de memorias técnicas y cumplimiento legal en la fase de puesta en marcha.
16. Verificación e inspecciones – Procedimientos de revisión y mantenimiento de instalaciones eléctricas en climatización.
17. Aplicación a instalaciones de climatización – Casos prácticos y análisis de ejemplos reales en instalaciones térmicas.

Metodología

Se aportará el material necesario y los programas para seguir las explicaciones del profesor.


Profesores

Manuel Izquierdo Santos, Ingeniero Eléctrico en Ingeniería Valladares

Inscripción

Venta publicaciones
Calcula con Atecyr
Jornadas y eventos

Jornadas Técnicas Otros eventos