Fecha | 6, 13, 20 y 27 de noviembre y 4 de diciembre de 2025 |
Horario | 15:00 a 19:15 h (15 minutos de descanso) |
Duración | 20 horas. Videoconferencia |
Dirigido a | Ingenieros, Arquitectos y Técnicos de Refrigeraciónón |
Precio | 250€ para Socios Atecyr 450€ precio no socios 280€ precio entidad colaboradora Certificado de asistencia y diploma gratis para socios (se enviará sólo a quien lo solicite) 5€ adquisición del certificado de asistencia y/o 10€ el diploma para no socios o entidades Colaboradoras |
Forma de pago | Para realizar el ingreso por favor indicar el nombre del alumno y del curso al realizar el ingreso en el nº de cuenta IBAN: ES29 0049 5814 45 2216299541 |
Inscripción | Aforo limitado. Inscripciones por riguroso orden de recepción |
Protección de contenido | El Alumno se compromete a no utilizar para otros fines, que no sean los de su propia formación, la documentación y material didáctico que, en su caso, Fundatecyr le facilite para la realización del curso.
Queda expresamente prohibida la grabación o retransmisión a terceras personas distintas al alumno, total o parcialmente y por cualquier medio, del contenido de la clase, comprometiéndose el alumno a respetar esta prohibición. El incumplimiento de estas cláusulas será motivo de expulsión. |
Este curso está diseñado para proporcionar a los profesionales del sector de la refrigeración industrial una formación especializada en instalaciones con amoníaco (NH₃ – R717) y dióxido de carbono (CO₂ – R744).
A lo largo de la formación, los asistentes:
• Comprenderán la estrategia energética a corto plazo del gobierno y las tendencias en refrigerantes naturales.
• Analizarán las propiedades del NH₃ y CO₂, comparándolas con otros refrigerantes y evaluando su impacto en el diseño de instalaciones.
• Conocerán los componentes clave y su dimensionamiento en instalaciones industriales de refrigeración.
• Explorarán estrategias de eficiencia energética, incluyendo recuperación de calor y aplicaciones de bombas de calor industriales.
• Estudiarán casos prácticos y ejemplos reales, aplicando los conocimientos adquiridos en entornos industriales y comerciales.
El curso combina teoría y práctica, asegurando que los asistentes puedan aplicar los conceptos en la operación, mantenimiento y optimización de instalaciones de refrigeración con NH₃ y CO₂.
Sesión 1 (4 h) – Fundamentos de los ciclos de refrigeración y refrigerantes
• Principios básicos de los ciclos de refrigeración.
• Comparación entre refrigerantes naturales y sintéticos.
• Propiedades termodinámicas y características del NH₃ (R717) y CO₂ (R744).
• Beneficios ambientales y normativos aplicables.
Sesión 2 (4 h) – Diseño y componentes de instalaciones con NH₃ (R717)
• Configuración de sistemas de refrigeración con amoníaco.
• Equipos principales: compresores, condensadores, evaporadores y separadores de líquido.
• Regulación y control en instalaciones con NH₃.
• Seguridad, manipulación y normativa específica.
Sesión 3 (4 h) – Diseño y componentes de instalaciones con CO₂ (R744)
• Diferencias entre sistemas subcríticos y transcríticos con CO₂.
• Equipos principales: compresores booster, recuperadores de calor, válvulas de expansión.
• Retos técnicos del CO₂ en refrigeración industrial y comercial.
• Seguridad y normativa aplicable.
Sesión 4 (4 h) – Aplicación práctica del NH₃ en refrigeración industrial
• Ejemplos reales de instalaciones industriales con amoníaco.
• Casos de optimización de eficiencia energética.
• Regulación de carga, reducción de consumo y estrategias de seguridad.
• Recuperación de energía en instalaciones de NH₃.
Sesión 5 (4 h) – Aplicación práctica del CO₂ en refrigeración alimentaria y locales de concurrencia pública
• Diseño de instalaciones con CO₂ para supermercados, almacenes refrigerados y plantas de producción.
• Optimización del rendimiento energético en sistemas de CO₂ transcrítico.
• Integración con sistemas de calefacción y agua caliente mediante bombas de calor de CO₂.
• Estudios de caso y análisis de eficiencia operativa.
Se aportará el material necesario para seguir las explicaciones del profesor
José Fernández Seara, Doctor Ingeniero Industrial. Catedrático de Universidad del Área de Máquinas y Motores Térmicos de la Universidad de Vigo, Miembro del Comité Técnico de Atecyr y de la Junta Directiva de la Agrupación Atecyr Galicia
Juan Luis Álvarez Casal, Responsable de Calidad y Consultor Interno en Clauger Refrigeracion Iberia
Daniel Sánchez García-Vacas, Doctor Ingeniero Industrial. Profesor Titular del Área de Máquinas y Motores Térmicos de la Universidad Jaume I de Castellón
Pedro Romero Jiménez, Sales Executive Industrial Refrigeration de Johnson Controls
Ramón Puente Varela, Ingeniero Técnico Aeronáutico. Director Técnico de Cofrico S.L.